
No estás solo, miles de personas en tu situación han logrado frenar el proceso, negociar su deuda o incluso cancelar parte del préstamo. Nosotros te ayudamos a hacerlo legalmente y con un buen resultado.
Descubre en 1' qué fases tiene el procedimiento, cómo defenderte y cuál es la mejor vía para salir de la deuda

Una ejecución hipotecaria es el procedimiento que inicia el banco cuando dejas de pagar tu hipoteca. Su objetivo es quedarse con tu vivienda o subastarla para recuperar el dinero que debes. El hecho que el proceso haya empezado no significa que todo esté perdido. Existen vías legales para defenderte, reducir la deuda o detener la ejecución.

Has recibido notificaciones del juzgado o del banco
Llevas más de dos meses sin poder pagar la hipoteca
El banco ha rechazado tu solicitud de reestructuración
Has recibido una demanda o te han embargado parte del salario
Estás pagando intereses o comisiones abusivas
Cuando el banco inicia una ejecución hipotecaria, normalmente existen dos caminos; ninguno de ellos favorece de verdad a la persona ejecutada

El banco busca un inversor de confianza, solvente, que compre la vivienda a un precio pactado. Ofrecen al propietario la posibilidad de "salir sin deudas", pero a coste de perder la casa. Sin embargo, el verdadero benefiiado es el inversor, que revende la vivienda y obtiene un beneficio elevado.
RESULTADO: El banco y el inversor ganan; el propietario pierde su hogar

Si el banco no encuentra comprador, la vivienda pasa a subasta judicial. Si nadie puja, el propio banco se la adjudica y el deudor sigue debiendo una parte importante del préstamo, junto con intereses y costas judiciales.
RESULTADO: El propietario pierde la casa y continúa con deudas, quedando atrapado económicamente durante años
Esta es la opción que proponemos y llevamos personalmente a cabo. Es una alternativa legal, humana y realista para salir de la hipoteca sin deudas y con control sobre el proceso
Intermediación profesional entre el banco y el ejecutado:

Obtenemos la autorización de venta del inmueble con la aprobación de ambas partes

Asesoramiento para dación en pago, quita o reestructuración

El precio de venta se pacta por debajo del importe de la deuda, pero de forma que permita cancelar todas las cargas

Reclamación de cláusulas suelo, gastos hipotecarios y comisiones abusivas

El propietario mantiene cierto control sobre el calendario de venta y puede incluso salir con un pequeño remanente positivo, si la negociación es favorable
Evitarás la pérdida total sin negociación
Liberarás al propietario de deudas posteriores con el banco
Podrás cerrar el procedimiento de forma pactada y sin ruina económica
Tendrás tiempo y margen de maniobra para organizar una salida controlada
Dispondrás de una alternativa legal y ética frente a la especulación con viviendas ejecutadas

Cada día que pasa, el procedimiento avanza y tus opciones se reducen. Te ofrecemos una consulta gratuita y confidencial de tu caso, sin compromiso.
Nuestro objetivo es que cada persona afectada por una ejecución hipotecaria tenga una salida real, sin resignarse a la ruina ni a la deuda eterna
Solicita tu revisión gratuita ahora - te diremos cómo proceder y cuál es la mejor manera de salir de la ejecución hipotecaria
La dación en pago suele exigir que el banco acepte voluntariamente quedarse con la vivienda y cancelar la deuda. Sin embargo, la mayoría de entidades no la conceden fácilmente.
La Tercera Vía, en cambio, busca una venta pactada, con autorización del banco, que permite cancelar la deuda total y cerrar el procedimiento sin depender de una concesión unilateral.
Sí. De hecho, es el momento ideal.
Mientras se tramita la ejecución, aún hay tiempo para negociar con la entidad y presentar oposición y recursos que te den margen para alcanzar un acuerdo de venta y liberarte del préstamo.
En la negociación global se incluyen todos los débitos vinculados a la vivienda: IBI, basura, comunidad, etc.
La idea es salir limpio de todo, sin deudas residuales ni reclamaciones posteriores.
En algunos casos, sí.
Si se logra negociar un precio que cubra todas las cargas y deja un pequeño margen, el propietario puede recibir una cantidad, además de cerrar su deuda hipotecaria.
Aún puede haber opciones si la adjudicación no se ha inscrito en el Registro de la Propiedad o si existen defectos en el procedimiento.
Cada caso requiere un análisis técnico, pero todavía se pueden plantear acciones o acuerdos extrajudiciales.
Depende del Juzgado y del banco, pero la media está entre 6 y 12 meses desde que se inicia la negociación hasta el cierre del acuerdo.
Ese tiempo se aprovecha jurídicamente para oponerse, recurrir y negociar.
Es posible, pero muy poco recomendable.
Los bancos cuentan con equipos jurídicos especializados, y una mala negociación puede dejarte sin casa y con deuda pendiente.
Contar con un abogado experto en ejecuciones hipotecarias te da seguridad, estrategia y protección jurídica.

661402009